Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero

Personas con Discapacidad





Presentación

Discapacidad es la cualidad de discapacitado. Dicho de una persona se refiere a aquella que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas. A lo largo de los años la discapacidad ha sido percibida de distintas maneras por la sociedad. En el siglo XX se encontraba vinculada a una condición o función que se consideraba deteriorada respecto a la situación general de un individuo. El término solía hacer referencia a la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad intelectual, las enfermedades mentales y distintos tipos de enfermedad crónica. En los últimos años, en cambio, la discapacidad comenzó a ser considerada a partir de los derechos humanos. A partir de entonces se inicia una búsqueda para mantener la discapacidad dentro de la sociedad con actitudes inclusivas y normas de accesibilidad.

En diciembre de 2006 la Organización de la Naciones Unidas (ONU) acordó la “Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad”, para proteger y reforzar los derechos y la igualdad de oportunidades de los 650 millones de personas con discapacidad en todo el mundo. Las personas con discapacidad a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo el mayor reto para las personas con discapacidad ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones.

Objetivo

  • Proporcionar atención personalizada a los y las personas con discapacidad; así mismo sensibilizar y capacitar a la población en general sobre los derechos humanos más elementales que les asisten a dicho grupo; proporcionar orientaciones jurídicas y en caso de ser necesario, canalizar a la instancia que resulte necesaria para su debida atención; así mismo recibir las quejas que presenten en contra de autoridades o servidores públicos estatales o municipales. También hacer de su conocimiento de la defensa y difusión de los derechos humanos que les asisten, por medio de pláticas, conferencias, talleres, actividades, entre otros.

Conferencias, Cursos-Taller

  • Capacitación en Derechos Humano

  • Entrega de materiales de difusión (dípticos, trípticos, posters, entre otros)

  • Acciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de  Guerrero:

Por lo anteriormente descrito la Comisión se ha dado a la tarea de realizar vínculos y acciones a favor de estos grupos vulnerables, realizando las siguientes estrategias:

  • Establecer Vínculo con la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Educación Especial, a través de la Secretaría de Educación Guerrero.

  • Coordinaciones de Desarrollo Educativo, dependiente de la Secretaria de Educación guerrero, a fin de lograr mantener contacto con los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar y los Centros de Atención Múltiple del Estado, que se encuentran ubicados en el Estado de Guerrero

  • Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

  • Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia

  • Organizaciones de la Sociedad Civil.

Acciones del Programa

Se imparten conferencias, con temas alusivos a los derechos humanos personas con discapacidad; dicha actividad se dirige a la población en general.

Talleres de sensibilización, con temas dirigidos a la población en general, a  personas con discapacidad, relativos a la divulgación de sus derechos humanos.

Foros y Mesas de discusión; con el objetivo de sensibilizar a diversos sectores de la población.

Visitas a Centros de Atención Múltiple; el objetivo es crear un vínculo con aquellas instituciones que se dedican a educar a la niñez con discapacidad, previniendo de esta forma la violación a sus más elementales derechos.

Visitas a Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar; el objetivo es crear un vínculo con aquellas instituciones que se dedican a brindar atención a la niñez en preescolar y primaria previniendo de esta forma la violación a sus más elementales derechos humanos.

En el ámbito de la investigación y difusión se elaborarán diversos trípticos con contenido informativo sobre este  grupo vulnerable, a fin de crear a nivel social mediante la difusión una cultura de respeto a los derechos humanos de este sector desprotegido.

¿Cómo solicitar el programa?

Proporcionar a través de oficio o correo electrónico: Lugar, Fecha, Horario, Cantidad de personas y Firma del responsable que hace la solicitud.

Para cualquier orientación, queja o gestión, podrá acudir al área de asesoría, orientación y quejas de la Comisión, servicios disponibles al público las 24 horas todos los días.

Atención al público:

Horario: 9:00 a 16:00 horas

Días: Lunes a viernes

Tel. 01 747 49 4 20 18

Oficinas: Calle Juárez, Esquina con Galo Soberón y Parra de la Col. Centro, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Edif. Morelos, Primer Planta.



Sitios de Interés

INE. Historia de las elecciones en México
INE: Resultados electorales en el ámbito Federal y Local